La dura tarea de ejercer la crianza…

Hace poco estuve conversando un buen rato con @soymamaenapuros sobre varios temas relacionados con la compleja tarea de la crianza y aunque no soy madre, durante bastante tiempo he sido responsable de la educación de muchos niños desde la edad maternal, hasta preescolar y un poquito más… primero en aula, luego como Sub directora de una institución educativa en Caracas y ahora como terapeuta conductual… experiencia que me ha enseñado mucho de niños, padres y en especial de esta: hermosa pero dura y compleja tarea de criar.

Le decía a esta bella mamá emprendedora, que me llamaba mucho la atención esta “modalidad” que se ha generado en torno a muchas madres, (no podemos generalizar), que pareciera exigirles ser perfectas, como especies de robots, que no sufren, no tienen emociones, lo aguantan todo y de paso deben apegarse al concepto de “Crianza positiva”, (por demás interesante y del que me animaré a escribir luego) y que si por casualidad se les ocurre desviarse tan sólo un poco, son crucificadas por las más estrictas defensoras del “estilo de crianza” sin piedad alguna… generándose entonces una especie de competencia de mamás por coronarse la mejor…

¡Chicas!… si me permiten con el respeto que siento por las madres… desde el mismo momento en que se enteraron que lo serían, (planificado o no)… ya son ganadoras… ¡todas!… cada una con sus errores y aciertos, con sus experiencias y ganas de hacerlo bien, con sus emociones a flor de piel (porque las tienen… y muchas… y no deben avergonzarse por un día no ser la supermamá que el entorno exige)… todas son guerreras, hermosas, importantes y en especial muy valientes… por favor sean más amables entre ustedes, más bondadosas con la compañera (especie de cómplice y colega) que tienes al lado, anímense, dense apoyo y motivación… porque todas, con el estilo de crianza que hayan decidido adoptar, hacen lo mejor que pueden con la información que tienen…

Mi más sincera admiración para todas…

Msc. Dayana Carrillo Terapeuta Conductual