¿Intervención Conductual con amor?

Hace unos días, escribía de cómo la crianza es una cuestión de equilibrio y sentido común, por una sencilla razón: cada vez nos preocupa más a docentes, orientadores y médicos la cantidad de errores de concepto que se están generando, además de las terribles consecuencias.
Uno de estos grandes errores de concepto se teje en torno al temido “Conductismo. (El coco de las teorías de aprendizaje. ¿Las causas?: El desconocimiento de información actualizada, la negación a indagar e investigar, la facilidad de leer a esta o aquella persona que tiene tantos “k” de seguidores (Lo que automáticamente la hace una “Experta” en el área, así no haya estudiado ninguna carrera afín), entre otras de igual peso e importancia.
Tal y como suelo decir en los talleres y para la tranquilidad de los asistentes: El conductismo, como “todo” en el mundo a lo largo de la historia… EVOLUCIONÓ (Sí, así en Mayúsculas)… dando paso a un nuevo paradigma mucho más flexible, mucho más humano, mucho más adaptable, mucho más ligero y efectivo y la buena noticia: SÍ, ES POSIBLE APLICARLA CON RESPETO, EQUILIBRIO, LÓGICA Y MUCHO AMOR (en voz fuerte y clara también para que no quede duda).
¿Dónde estaría el problema entonces?, en el administrador de las técnicas o herramientas para poder abordar la conducta. (Padres, docentes, adultos significativos). ¿Por qué?, porque no se ha actualizado, porque administra la técnica desde el desconocimiento del nuevo paradigma, porque pierde la paciencia, porque no controla sus emociones, porque le imprime drama, porque cree que las técnicas son fórmulas mágicas, porque no adapta las herramientas al caso específico de su hijo, porque sigue “Consejos” (de expertos en las redes) y luego no sabe cómo controlar las conductas no operativas (e incrementadas) de su hijo por una mala práctica; pudiera continuar…
Otro dato que muy pocos mencionan: Intervenir la conducta de un niño pasa “necesariamente” por intervenir la conducta de los adultos a su alrededor. Pretender que esto no es una realidad es perder el tiempo y agravar la situación.
Msc. Dayana Carrillo
Terapeuta Conductual